Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Excelente opción alimenticia a bajo costo: La anchoveta (página 2)



Partes: 1, 2

4. DEMANDA DE LA
ANCHOVETA

La curva de demanda del mercado muestra la
relación que existe entre el precio de un
bien (en este caso el costo de la
anchoveta es de 1 nuevo sol por kilo) y la cantidad demanda,
manteniendo constantes todas las demás variables que
influyen en la demanda.

La tabla 1, muestra la demanda para la anchoveta. La
cual se trata de una lista de diferentes cantidades demandadas a
diferentes precios.

Por ejemplo, la demanda nos dice que, cuando el precio
de, en este caso la anchoveta, es de 1 nuevo sol el kilo, la
cantidad demandada es de 8 millones de toneladas.

Precio

(por kilo)

Cantidad demandada

(por año)

s/.1.00

8 millones de toneladas

s/.2.00

5.2 millones de toneladas

s/.3.00

3.2 millones de toneladas

Tabla 1

Obsérvese que la demanda, obedece la ley de la
demanda: al aumentar el precio la anchoveta, la cantidad
demandada disminuye.

El gráfico nos muestra que un cambio en el
precio de un bien causa un movimiento a
lo largo de la curva de demanda y de que además cuando el
precio es de 3 soles por kilo, se demandan 3.2 millones de
toneladas (punto A) y al pagar 1 sol por kilo, se demandan 8
millones de toneladas (punto C).

Antes, aproximadamente hace tres años bajó
la pesca del
jurel y en la última temporada no se pescó nada;
parece como si hubiera desaparecido. Así lo único
que se ha mantenido es la anchoveta y actualmente se está
haciendo conserva de anchoveta con una gran acogida en los
mercados no solo
mundiales sino también el los hogares peruanos.

Es por eso que podemos tomar al jurel como un bien
sustituto.

Un bien sustituto es: un bien que pude utilizarse
en vez de otro y que tiene más o menos la misma función en
este caso la anchoveta y el jurel son utilizados para hacer
harina de pescado.

Veamos el grafico adjunto:

Entonces podemos decir que toda curva de demanda se desplaza a la
derecha cuando el precio de un sustituto aumenta en este caso el
jurel tiene su precio de s/.2.50 nuevo soles en el
mercado.

5.
ELASTICIDAD DE LA
DEMANDA

La elasticidad mide la reacción de la demanda
ocasionados por el cambio e uno de los factores que la afectan
como por ejemplo el precio del bien (anchoveta), el ingreso del
consumidor y los
precios de los bienes
relacionados (la harina de pescado, jurel).

Esta vez tocaré el tema de la
elasticidad-precio.

La elasticidad precio mide la reacción de la
cantidad demandada de anchovetas ocasionada por el cambio en su
precio.

Cálculo:

En la siguiente tabla volvemos a nombrar los valores de
los precios de la anchoveta y las cantidades que son demandadas
sin embargo están serán expresadas por unidad
pequeñas para hacer un mejor análisis de la elasticidad. Estas
cantidades fueron recogidas por un estudio en el mercado La
Libertad en el
Callao, por consumo al
día.

Precio

(por kilo)

Cantidad demandada

Al día

s/.1.00

11 kilos

s/.2.00

7 kilos

Entonces veremos la solución de la elasticidad
precio:

6.
ELASTICIDAD INGRESO:

la elasticidad ingreso mide la reacción en la
demanda de un bien ocasionada por el cambio en el ingreso real
del consumidor.

Para poder realizar
el análisis de la elasticidad ingreso tenemos que tener en
cuenta la canasta familiar de los consumidores,
acontinuación gráfico de los valores de la
canasta familiar.


Fuente: INEI

Niveles

Ingresos mensuales

Población

A

+6000

5%

B

2000-6000

17%

C

1000-2000

20%

D

500-10

25%

E

Hasta 500

33%

Fuente: datos
estadísticos de la INEI

Ahora analizaremos la elasticidad ingreso del nivel
socioeconómico C.

Alimentos y bebidas =47%

Ingreso = Aprox1500

Entonces: El consumidor destina el 47% a los alimentos y
bebidas de 1500 soles que sería s/.705.

Esto quiere decir que cuenta con s/.705 para alimentos
con aproximadamente s/.70 para la compra mensual de especies
marinas. Si después vemos que este ingreso se ve afectado
por un incremento en el sueldo adquiriendo s/.80 para la compra
mensual de las mismas especies.

Ingreso

Demandas

70

11

80

13

Por cada 10% que aumenta el ingreso del consumidor, la
demanda aumenta en 12%. El bien es superior.

Gráfico:

7.
ELASTICIDAD CRUZADA:

La elasticidad cruzada es la variación porcentual
que mide la reacción en la demanda de un bien (en este
caso la anchoveta) ocasionada por el cambio en el precio de un
bien relacionado (harina de pescado)

En esta tabla mostrare los precios de la harina de
pescado (Y) y la cantidad de anchovetas (X) para poder hallar la
elasticidad cruzada entre ambos bienes.

Precio de Y

Cantidad demandada X

s/.1.80

11 kilos

s/.3.00

7 kilos

 

8.
CONCLUSIONES

Este trabajo nos
muestra el gran valor
alimenticio que tiene la anchoveta en nuestro consumo diario
debido a la gran cantidad de nutrientes, es por eso que debemos
tomar en cuenta este gran recurso.

Además el hecho de consumir y producir más
de este producto nos
hace ver los beneficios económicos que trae a nuestro
país ya que genera más empleo,
más divisas y reduce
la
contaminación.

Y también al hacer un estudio de pequeños
sectores me pude dar cuenta de la importancia que tiene el hecho
de promocionar esta extraordinaria alternativa alimenticia a bajo
costo.

8.
BIBLIOGRAFÍA

  • MICROECONOMÍA

PRINCIPIOS Y
APLICACIONES

ROBERT HALL / MARC LIBERMAN.

  • Página web:
    FONDEPES
  • Página web de: INEI
  • MICROECONOMÍA

G.S MADDALA

ELLEN MILLER

Alumna:

Evelyn Fiorella Alfaro Muñoz

Universidad San Martín de Porres

Facultad: Administrativa y Relaciones
Industriales

Escuela: Negocios
Internacionales

Asignatura: Microeconomía

Profesor: Dr. Jorge Córdova

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter